Como jugador de baloncesto, es importante que saltes alto. Nadie va a discutir sobre eso. Cualquiera que esté físicamente en forma puede saltar, pero para sobresalir del resto del mundo, los jugadores de baloncesto necesitan saltar más alto. Sobre todo si juegan en equipo y tienen la más mínima pretensión de hacerlo bien. Por lo tanto, es importante centrarse en el entrenamiento de salto vertical.
Los atletas cuyo salto vertical es bueno tienden a ser mejores en todo su desempeño, no solo en su salto. El salto vertical no es solo una herramienta de salto. Aumenta el poder explosivo de tu cuerpo y tu habilidad para usar tu fuerza, y también te ayuda a demostrar tu fuerza en tu deporte. En el mundo del deporte, el salto vertical es una forma que tienen los entrenadores de evaluar qué tipo de atletas tienen en su equipo.
Por lo tanto, el entrenamiento de salto vertical es necesario cuando se juega al baloncesto. Puede estar entrenando con todo el equipo, pero para obtener resultados reales, es importante entrenar su salto vertical cuatro o cinco veces por semana. Probablemente no entrenes con tu equipo con tanta frecuencia a menos que seas un profesional, por lo que el mensaje aquí es que entrenes mucho por tu cuenta. Si no tiene instrucciones de su entrenador o entrenador, puede navegar por Internet para encontrar buenos programas de ejercicios. Algunas son gratuitas, otras las pagas. También debe buscar algunos blogs o foros de baloncesto donde las personas compartan los mejores consejos sobre el entrenamiento de salto vertical.
Asegúrate de darles a tus pies el descanso que necesitan unos días a la semana. O debería, más específicamente. Conseguir un gran salto vertical no se logra de la noche a la mañana. hay que trabajar duro y anhelarlo. Así que salir durante unas semanas de entrenamiento de siete días y luego saltar porque estás lleno no es la mejor manera de hacerlo. Necesitas darte días libres para apegarte al entrenamiento de salto vertical.
Además, debes asegurarte de comer suficientes proteínas después de tu entrenamiento. Esto puede ser en alimentos naturales como granos, cereales, nueces, lentejas o guisantes o en suplementos. Por otro lado, también necesita consumir suficientes carbohidratos y grasas para mantener su cuerpo en la mejor condición atlética. Su club puede tener un dietista con el que puede consultar o saber a quién derivarlo. No hay nada de malo en un entrenamiento duro siempre y cuando te cuides bien.