Técnicas de baloncesto defensivo

por | septiembre 20, 2022

Las técnicas defensivas que se utilizan en la preparación de los partidos de fútbol se pueden aplicar a las que se utilizan en el baloncesto. En el fútbol, ​​el objetivo es utilizar esquemas, formaciones y técnicas que limiten el avance del balón. Un método es identificar tendencias y encontrar formas de contrarrestarlas. Por ejemplo, en baloncesto, si pudiera encontrar una forma de reducir el porcentaje de tiro de su oponente en un cinco por ciento, podría crear una diferencia de seis a ocho puntos. Es un logro digno.

Comencemos mirando las técnicas defensivas de hombre a hombre. Una de las primeras decisiones es la mano dominante de tu oponente. ya sea diestro o zurdo. Esta es la mano que dispara y determina cómo proteger a su hombre y obstruir el camino del tiro. La siguiente decisión es qué pierna es la pierna pivote. Esto puede cambiar con la propiedad y determina la tendencia del lado de la transmisión, a menudo hacia el lado de la pierna sin pivote. La posición de la mano sobre la pelota es otra cosa. Tirar la mano detrás de la pelota significa prepararse para el tiro. Las manos al lado de la pelota indican que están listos para pasar. La mano en la parte superior de la pelota indica que se está preparando para driblar, y qué mano indica ir hacia la izquierda o hacia la derecha.

Otro indicador son los patrones de regate. Los jugadores que botan entre las piernas o detrás de la espalda lo hacen en patrones repetitivos antes de disparar o empujar hacia la canasta. Conocer esa tendencia le da al jugador defensor una ligera ventaja, una fracción de segundo para disputar un tiro o driblar. Los tiros disputados o los drives reducen el porcentaje de puntuación y cuánto depende de la agilidad y velocidad del jugador defensor. También depende de la capacidad del jugador para leer y reaccionar a los punteros.

Los hábitos de lectura también pueden ayudar con el robo. Al observar los ritmos y patrones de regate, un jugador defensivo puede predecir dónde estará el balón y puede golpear ese punto para desviar el balón. Tal movimiento requiere saber qué punto atacar y volverse instintivo en lugar de mental con la práctica. Apuntar demasiado pronto permite que el oponente redirija el regate y deja al defensor fuera de posición demasiado tarde. El punto de ataque suele ser cuando el balón botado sube a la mano del oponente, donde el bote sigue un patrón predeterminado. Robar el balón de esta manera no solo socava la confianza del oponente, sino que también suma dos puntos a la diferencia de puntos. Detiene los intentos de anotar en un promedio de un punto por posesión y permite que la defensa promedie un punto por posesión.

La defensa en equipo combina las técnicas anteriores pero agrega pasos de alivio coordinados. Esto podría ser cortar las líneas de aproximación o de pase, o incluso atrapar a un jugador inmóvil y obstruir las líneas de pase o de tiro. Otras veces corrige un desajuste, como un jugador bajito marcando a uno alto, o un tirador excepcional frente a un defensa mediocre. La asistencia es una elección constante de riesgo-recompensa, ya que el doble equipo puede tener resultados positivos o defraudar al oponente. Así que se necesita que los cinco jugadores defensivos trabajen en equipo para ayudar. Esto significa que cuando un jugador se mueve para ayudar, las funciones defensivas de los otros tres cambian.

Cómo cambia depende de las habilidades de tus oponentes. Por ejemplo, un tirador exterior de bajo porcentaje requiere menos atención que un centro interior que domina la puntuación y los rebotes en la pintura. Dicho jugador requerirá un tratamiento especial, que incluye hacer doble equipo, debilitar la defensa y/o darle el balón.

La principal preocupación de la defensa es lidiar con las pantallas, el caparazón y las inconsistencias resultantes. Aquí es donde el análisis de tendencias puede convertirse en una gran ventaja. ¿Usan la pantalla para configurar un tiro abierto o empujar hacia la canasta? ¿O lo usan como una pantalla deslizante, donde la pantalla se inclina hacia la canasta? Cómo lo defiendas depende de sus tendencias y de la amenaza goleadora de los jugadores involucrados. Una buena defensa requiere tomar decisiones calculadas que conduzcan al mejor resultado.

Ningún equipo defensivo puede romper la ofensiva. En cambio, el objetivo debe ser limitar las puntuaciones a un rango. El rebote defensivo entra en juego en este escenario porque limitar las segundas oportunidades reduce significativamente los puntos por posesión. Si bien la defensa tiene una ventaja al estar más cerca de la canasta, puede aumentar esa ventaja con sólidas técnicas de rebote. Bloquear a tu oponente es clave, pero proteger los posibles puntos de aterrizaje es igual de importante. Por ejemplo, los tiros en salto de media distancia caen más cerca de la canasta que los tiros largos de tres puntos. Las bandejas y las bandejas están aún más cerca. El uso de esta información puede aumentar sus porcentajes de devolución.

Además, la posición de rebote es aún más importante cuando se enfrenta a jugadores más altos y atléticos. Bloquear no es suficiente, debes mantener al oponente fuera de balance manteniendo el contacto y limitando su capacidad de salto.

Un cambio es otro truco defensivo en el que los jugadores transfieren la responsabilidad de defender a otro jugador. Esto puede ser un intercambio verbal o no verbal y generalmente se usa en situaciones seleccionadas de pantalla alta. Gran parte de la dificultad en esta área es que la conversión no es definitiva y uno o ambos atacantes tienen ventaja. Los jugadores quedan atrapados en esa zona de indecisión, y los jugadores ofensivos permanecen incólumes. En tales situaciones, la comunicación es imprescindible. Del mismo modo, pasar a una defensa de minizona ayuda a corregir esos desajustes y permite que los jugadores se reagrupen.

En la defensa en zona, a los jugadores se les asigna un área para defender en lugar de un jugador. Por lo general, los jugadores se mueven hacia la pelota en una formación encorvada con poca separación entre ellos. Este espacio reduce los regates o los tiros a canasta. Por lo tanto, la ofensiva se relega a pasar el balón al hombre abierto y, en su mayoría, a realizar tiros lejanos. Una de las estrategias de estas defensas es fomentar el tiro de bajo porcentaje y jugar por los rebotes. Otra estrategia es disputar los tiros de los posibles tiradores, lo que reduce los porcentajes.

La defensa en zona requiere disciplina para mantener los espacios y moverse hacia el balón de manera decisiva y confrontativa. Nuevamente aquí, pronto surgen patrones de pases, que predicen oportunidades de gol y qué jugadores tienen probabilidades de anotar y cuándo. Esta información permite a la defensa aumentar los enfrentamientos en esos momentos. Una defensa tan intensa puede ser agotadora y requerir momentos de recuperación. Estos pueden dañarse al llevar la pelota por el campo, quitar tiempo del reloj y lanzar tiros más tarde en el reloj de tiro. Mantener el juego a un ritmo alto puede ser regresivo y perjudicial para una causa ganadora. Por lo tanto, se debe prestar atención a la recuperación.

En defensa, tienes algunos aliados, a saber, la línea lateral, la regla de los cinco segundos y el reloj de tiro. Cuando los oponentes terminan en la línea de banda, parece que hay otro defensor sobre ellos porque solo pueden esquivar. Y si usaron su regate, es un momento tenso que podría conducir a una pérdida de balón. Asimismo, cuando se presionan, pueden salir de los límites. Así que flanquear a un oponente es algo bueno y genera momentos más caóticos para atacar.

Aprovechar la regla de los cinco segundos en los lanzamientos fuera de los límites puede ser importante en los partidos apretados. Tomar más de cinco segundos da como resultado una pérdida de balón. Cuando una ofensa tiene que ir a lo largo de la cancha, uno puede arriesgarse e ir por un cambio rápido. Como tal, una alineación defensiva que sofoca el lanzamiento debe ser una pila rápida de defensores. Primero uno, luego dos y rápidamente tres, bloqueando todos los carriles de adelantamiento, crea un desafío caótico para el transeúnte. ¿El pasador hace una intercepción o tiene tiempo para pedir un tiempo muerto?

En la universidad, la regla de los cinco segundos también se aplica a un jugador ofensivo que protege de cerca al defensor y no avanza el balón hacia la canasta. Esta regla elimina a un driblador que se queda sin tiempo sin intentar anotar. Aquí nuevamente, cuando los defensores sofocan al driblador y obstruyen las líneas de pase, tal acción puede conducir a faltas y pérdidas de balón.

Conocer el reloj también puede dar sus frutos porque cuando quedan entre cinco y siete segundos, la ofensiva se ve obligada a despejar. Este es el momento de interrumpir el flujo y el ritmo del ataque defensivo. Al prohibir el pase a los tiradores primarios, se desperdicia más tiempo, lo que apura a los tiradores más pobres para que hagan malos tiros. Tal estrategia requiere que la defensa conozca las habilidades de los jugadores ofensivos y sus porcentajes de tiro y luego defienda en consecuencia.

Si bien las estrategias de exploración son comunes en el fútbol, ​​su conocimiento y aplicación en el baloncesto pueden cambiar las reglas del juego. Estas estrategias pueden provenir del estudio de estadísticas y videos de oponentes, o de observaciones personales e informes de exploración. Al contrarrestar las tendencias de la oposición, conjuntos de habilidades, un equipo puede obtener una ventaja sobre los oponentes emergentes. Saber lo que hará tu oposición es baloncesto inteligente. Sin embargo, debe saber qué tendencias buscar y cómo incorporar las contramedidas adecuadas en su plan de juego. No es solo baloncesto inteligente, es brillante.

El autor escribió un artículo complementario sobre el lado ofensivo, “Baloncesto. Los esquemas de 5 jugadores contribuyen a los ideales ganadores’.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *